lunes, 9 de junio de 2014

INSOMNIO Y SU TRATAMIENTO EN REFLEXOLOGÍA

El insomnio es uno de los desequilibrios más comunes en nuestra sociedad. El estrés laboral, una alimentación inadecuada o el ruido mental son algunos de los factores que impiden disfrutar de un sueño reparador. 

En estos casos las terapias naturales nos brindan una gran ayuda sin la necesidad de recurrir a los químicos (orfidal, diazepan...) que tanta adicción producen y cuya ingesta es difícil abandonar. 



Lo primero que tengo en cuenta cuando una persona acude a mi consulta para solucionar su problema de insomnio es ver qué lo está produciendo pues su abordaje terapéutico será distinto según su origen. Realizo una historia clínica que me ayudará a focalizar su tratamiento (desde cuándo lo padece, qué lo motiva...) Si hay un componente emocional acompañaré el tratamiento de reflexoterapia con esencias florales. En otros casos, la reflexología por si sola realizada con continuidad da excelentes resultados. 

Os voy a contar un caso reciente. Obviaré el nombre para salvaguardar la identidad de la clienta. 

Mujer de 51 años con insomnio desde que le sobrevino la menopausia hace un año. La clienta me cuenta que anteriormente a la menopausia dormía perfectamente pero que a partir de este nuevo ciclo tiene problemas para dormirse (insomnio de conciliación) y sufre sofocos. Ha probado con fitoterapia como la valeriana sin resultados. 

Le aconsejo un tratamiento con reflexología a razón de una sesión semanal durante tres semanas y una fórmula floral para ingerir en casa. Desde la primera sesión trabajamos la Hipófisis. Esta glándula, situada en una región del cerebro, es de vital importancia en mujeres que sufren desequilibrios de este tipo, así como en aquellas que han tomado anticonceptivos durante años, los cuales desajustan el normal funcionamiento de la Pituitaria. Esta glándula podemos decir que es como la "directora"de nuestro organismo debido a que en ella se producen o segregan múltiples hormonas, algunas de las cuales regulan el funcionamiento de gran parte del sistema endocrino. 
Igualmente trabajamos el Sistema Nervioso y el Digestivo, bastante alterado en su caso. Debido a sus problemas de piel hacemos hincapié también en desbloquear su Sistema Respiratorio lo que además le ayudará a reducir la ansiedad que padece. 



Finalmente formulo un Remedio de rescate de Bach acompañado de una esencia de nueva generación, la Valerian (no confundir con la valeriana usada normalmente en fitoterapia). Le recomiendo tomar 4 gotas cada media hora dos horas antes de acostarse. 

Tras dos sesiones de tratamiento con reflexología cuenta que duerme perfectamente e incluso ha reducido dos tomas de la fórmula floral. 
Ahora acude a consulta cada quince días y se lo ha recomendado a sus conocidas, que al igual que ella, aunque por diferentes motivos, padecían trastornos en el sueño. 

Este es un caso práctico que nos demuestra los beneficios de la Reflexología Podal Integral y cómo se puede paliar un desequilibrio sin recurrir a medicamentos químicos. 


martes, 1 de abril de 2014

DEPURAR EL HÍGADO EN PRIMAVERA

La primavera se asocia en Medicina China al elemento Madera gobernado por el Hígado y la Vesícula Biliar

La primavera es la etapa ideal para realizar una puesta a punto de nuestro hígado. En la medida en que cuidemos de él mejorará nuestra circulación sanguínea y el sistema digestivo y recibiremos con mayor vitalidad el verano.
 
 

Hay que tener en cuenta que el hígado es conocido como el laboratorio del cuerpo humano. Es el filtro por el que pasa todo aquello que ingerimos no sólo a nivel físico sino también a nivel emocional, ya que en él se somatizan aquellas emociones que tienen que ver con rabia, ira o tensión de algún tipo.

Las alteraciones en el hígado y la vesícula biliar tienen que ver con algunos de los siguientes síntomas: Malas digestiones, estreñimiento, fatiga, irritabilidad o cambios de humor, hinchazón abdominal, naúseas, vista borrosa, conjuntivitis, flatulencias, mal aliento, dolores de cabeza o dificultad para tomar decisiones.

¿QUÉ PERJUDICA AL HÍGADO?

Para que el hígado funcione de manera adecuada es necesario eliminar de nuestra dieta aquellos alimentos que alteran su correcto funcionamiento. Prestaremos aquí atención a todo aquello que contiene grasas saturadas:

-Fritos
-Embutidos
-Bebidas alcohólicas y gaseosas
-Carne de caza
-Caldos grasos
-Salsas grasas
-Chocolate
-Café
-Lácteos


Recordemos también que los medicamentos son otro componente que satura el hígado y que no hay que ingerir naranjas si padeces de la vesícula biliar.
 
 
  
Si nos referimos a emociones es bueno saber que al hígado lo alteran las discusiones violentas, la rabia, la ira y las tensiones soportadas durante largo tiempo. 

¿QUÉ BENEFICIA AL HÍGADO?

Al hígado le benefician los alimentos amargos como: 

-Endivia
-Rábanos
-Apio
-Perejil
-Rúcula
-Alcachofas

A nivel emocional es importante realizar actividades de control del estrés, relajación y aprender a expresar las emociones de una manera saludable para nosotros y para el entorno.
 

¿CÓMO REALIZAR UNA DEPURACIÓN DE HÍGADO SUAVE?

Los que me conocéis sabéis que no soy partidaria de realizar depuraciones agresivas pues causan numerosas molestias por la eliminación de toxinas y una vez se ha comenzado con ellas hay que seguir haciéndolas pues es contraproducente realizar sólo una depuración hepática aislada. Siempre digo que en el equilibrio está la virtud y haciendo las cosas con sentido común se corrigen hábitos. 

Durante los meses de abril y mayo principalmente, podéis realizar las siguientes pautas para depurar este órgano:

-Tomar en ayunas una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío con unas gotas de limón exprimido. 
-Tomar en ayunas medio vaso de agua tibia con el zumo de medio de limón exprimido
-Incluir en las comidas vegetales crudos para ayudar a la limpieza de los filtros de depuración del cuerpo. 
-Tomar una infusión después de las comidas de diente de león, boldo y cardo mariano.
-Incluir té verde después de las comidas.
-Caldos de verduras (Apio, cebolla y hojas de lechuga).
-Incluir antes del desayuno un zumo de dos manzanas licuadas que ayudan a arrastrar toxinas.
-Suplementar con antioxidantes y ácidos grasos omega encargados de rebajar la inflamación y mejorar la circulación sanguínea de la que se depende en gran medida el estado del hígado. 

Recomiendo además en toda depuración tomar un completo suplemento multivitamínico para que el cuerpo restablezca el orden y supla aquellas carencias que pueda tener. 

Con estas pequeñas pautas mejorarán tus digestiones y tendrás más energía y serenidad para afrontar tu día a día.
 


  




lunes, 3 de marzo de 2014

NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR, ¿QUÉ PUEDE HACER POR TI?

La nutrición ortomolecular estudia las deficiencias de nutrientes en nuestro organismo y determina la cantidad óptima para cada cual. 

Debido a factores como la polución ambiental, el estrés, los alimentos procesados y refinados o el consumo de azúcar entre otros, son muchas las personas que suelen presentar deficiencias nutricionales, y aunque la dieta sea variada y equilibrada los alimentos carecen hoy de la cantidad de nutrientes necesarios para el organismo
La nutrición ortomolecular consiste en suplir estas carencias mediante suplementos con la concentración adecuada para cubrir las necesidades particulares de cada persona. 

Según la nutricionista ortomolecular Elena Perea: "La nutrición ortomolecular analiza el comportamiento celular, la manera en la que la célula absorbe los nutrientes y cómo los utiliza para determinar qué tipo de dieta es la más indicada para el mantenimiento de la salud celular y la prevención de la enfermedad.La nutrición celular se define entonces como el abastecimiento de nutrientes que las células del organismo necesitan para obtener energía y mantener su estructura y funciones".

Lo cierto es que la deficiencia de vitaminas y minerales siempre producirá algún desequilibrio en el organismo. Por ejemplo, la falta de vitamina C provoca encías sangrantes, oxidación celular, alergias o catarros frecuentes.

¿Pero cuándo recurrir a la suplementación con nutrición ortomolecular? La web especializada Geosalud apunta lo siguiente: "La calidad de vida óptima que busca la nutrición ortomolecular significa la ausencia de síntomas molestos que aunque no se consideran enfermedad no nos dejan disfrutar de una salud plena, como puede ser malas digestiones, dolores de cabeza, cansancio crónico, depresión, infecciones frecuentes, menstruaciones dolorosas, problemas de piel o mala memoria".

¿Cómo encontrar los suplementos adecuados para ti? 

Para determinar por ejemplo la falta de hierro se requiere de una analítica de sangre pero existen otros desórdenes que podemos detectar mediante distintos procedimientos. 

Aunque existen muchos otros, mi favorito es la reflexoterapia podal para tener una visión global del estado físico y psíquico de la persona que acude a consulta.  Previamente a la sesión se realiza la historia clínica del cliente que me servirá como punto de partida para ajustar el mejor tratamiento. Posteriormente a la sesión siempre tengo en cuenta qué sistemas son aquellos que necesitan refuerzo y si lo veo necesario o la persona lo requiere empleo el test muscular de kinesiología que dará como resultado el suplemento más adecuado, así como la dosis, para volver a equilibrar el organismo en todo sus niveles. 

Finalizo este post con un vídeo muy ilustrativo de lo que estoy comentando aquí. Cómo mejora la concentración y la memoria el omega 3: 







lunes, 10 de febrero de 2014

SENSACIÓN DE AHOGO ¿CÓMO TRATARLA SIN ANSIOLÍTICOS?

Decía Bach: "La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma". El síntoma no es malo, simplemente nos avisa de algo que en alguno de los planos de nuestra conciencia no vemos o no queremos ver.

La sensación de ahogo es una de las más comunes con las que el cuerpo nos avisa de algo que no va bien. No es más que una forma de ansiedad que se suele manifestar de muchas maneras. La más común es la sensación de no poder respirar con normalidad. Este síntoma puede ser leve cuando sólo supone una molestia, o puede ser severo y presentarse en forma de distintas fobias que impiden al que las sufre llevar con normalidad su día a día.

Woody Allen lo plasmó fenomenal en su última película "Blue Jasmine":



Cuando alguien acude con este síntoma lo primero que hay que hacer es indagar en qué es aquello que lo está causando. Estos hechos pueden ser conscientes ó insconscientes, y normalmente tendremos que remontarnos tiempo atrás para encontrar su punto de partida. A partir de aquí trataremos de ir "quitando capas" al asunto para llegar a desbloquear todo aquello que oculta este molesto síntoma y devolver a la persona a un estado de serenidad

Tratamiento holístico sin ansiolíticos

Desde mi experiencia, cuando nos encontramos ante un caso agudo de ansiedad, es necesario además del tratamiento con reflexología dar algo natural que el cliente pueda tomar para rebajar esa sensación que se somatiza en la respiración. No soy partidaria de la fitoterapia aquí ya que sus efectos son lentos y en estos procesos se necesita algo que literalmente "rescate" a la persona de su angustia. 

Tomaremos de nuevo como referencia a Bach para comenzar el tratamiento quien decía que "lo primero es aliviar el dolor". Si la persona que acude a tratarse está sufriendo crisis de ansiedad constantes recomendaremos un Rescue Remedy para que se lo tome de forma continuada, al tiempo que realizaremos entre una y dos sesiones semanales de Reflexoterapia podal

Incidiremos en primeras sesiones sobre todo en desbloqueos del diafragma, tratamiento del sistema respiratorio, glándulas suprarrenales y tratamiento de aquellos puntos que tienen un componente emocional. Como siempre comento estos puntos no se pueden generalizar ya que cada persona siente de una forma y tendremos que tener muy en cuenta a quién vamos a tratar para realizar un desbloqueo sutil. 

En posteriores tratamientos iremos profundizando en puntos concretos de reflexología y desbloqueos más específicos, mientras que valoraremos si es necesario realizar una fórmula floral personalizada para acompañar al cliente hacia su estado de equilibrio. 
Siempre digo que no hay flores buenas o malas sino que existe la flor concreta que regula en cada caso. Sin embargo, para tratar el síntoma al que nos referimos podemos escoger Impatiens (trabaja sobre estados de nerviosismo y aceleración), Sweet Chesnut (si la persona se siente angustiada) o Cherry Plum (si teme perder el control). Del Sistema FES California encontramos remedios buenísimos como son Lavender, Chamomille ó Valerian con las que podremos formular según curse el síntoma. 

En estos casos se recomienda además una alimentación lo más equilibrada posible ya que los azúcares y las harinas refinadas alteran muchísimo el Sistema Nervioso. Valoraremos además si es necesario recomendar nutrición ortomolecular (funciona de maravilla en estos casos el Cal-Mag de Nutrilite) y aconsejaremos realizar deporte para ayudar a liberar la adrenalina que fabrican las suprarrenales cuando uno se encuentra ante una situación de estrés. 

En estos procesos se obtienen resultados espectaculares sin necesidad de recurrir a los ansiolíticos que tanta dependencia generan a largo plazo. 





lunes, 27 de enero de 2014

REFLEXOLOGÍA PODAL Y FLORES DE BACH. CÓMO ELIMINAR TOXINAS FÍSICAS Y EMOCIONALES

En la actualidad se vive muy rápido. Por este motivo es habitual encontrar pacientes con una mala circulación y una acumulación de toxinas en el organismo debido a un pobre funcionamiento de las vías de eliminación del cuerpo
Todo esto acarrea molestias y disfunciones tales como estreñimiento, retención de líquidos, cefaleas y dolores articulares

La reflexología podal en este sentido trabaja el sistema linfático a través de las zonas reflejas de los pies ayudando al organismo a poner en marcha sus mecanismos de depuración

Cuando nos encontramos con problemas de este tipo trabajaremos en los pies no sólo el sistema linfático, sino que también incidiremos en todas las vías con las que cuenta nuestro cuerpo para deshacerse de lo que no necesita. Haremos hincapié en el sistema respiratorio (pulmón), en el urinario (riñón), en el digestivo (hígado/intestinos), y por supuesto en el sistema nervioso central, ya que de él emanan plexos nerviosos que irradian a los sistemas antes citados y con ello reforzaremos el tratamiento. 

Hemos de tener en cuenta que además de las toxinas físicas vamos generando otro tipo de toxinas mentales y emocionales, por lo que será necesario aplicar un tratamiento personalizado para la persona que acude a consulta teniendo muy en cuenta estos planos

Para mi las esencias florales son unas buenas ayudantes en todo tratamiento de reflexoterapia. Y en el caso al que nos referimos la esencia más indicada del sistema Bach es Crab Apple (de California podemos recurrir a Chaparral), el limpiador por excelencia del sistema Bach. Dice Ricardo Orozco en su obra "Flores de Bach. Manual de aplicaciones locales" que esta flor "actúa limpiando en todos los planos: físico, mental, emocional y espiritual, a menudo simultáneamente" y continúa explicando que la esencia constituye "un excelente limpiador y desobstructor... Con ella muchas enfermedades infecciosas se ven minimizadas, así como su duración"




La esencia la podremos utilizar a nivel tópico mientras realizamos el tratamiento y también ingerida en una fórmula personalizada (sola o combinada con otras, según las necesidades de cada caso), pues todo proceso cursa de una manera distinta en cada persona. Tengamos en cuenta que somos seres individuales que procesamos la información de una manera particular por lo que personalizar el tratamiento al máximo tiene que ser una prioridad.  

martes, 14 de enero de 2014

CÓMO NOS AFECTAN NUESTRAS CREENCIAS

La ciencia empieza a explicar por qué lo que pensamos nos afecta a nosotros y a nuestro entorno. Son muchos los autores que han hablado de esto. Y cada uno a su modo viene a decir lo mismo: Nuestras creencias determinan nuestra realidad y nuestro modo de sentir

Os recomiendo leer a Bruce Lipton en "La biología de la creencia". Este autor se ha dedicado durante más de 20 años a la investigación científica de cómo le afecta el entorno a la célula, desmontando así la teoría de que estamos determinados por nuestros genes. 

De momento os dejo con una de las últimas conferencias de Enric Corberá. Quiero dejar constancia de que no soy nada partidaria de Un curso de milagros pero el enfoque de este hombre me encanta: "Esta es la base de nuestro sueño, que nos tomamos en serio"

Él ha creado un sistema de descodificación y reprogramación de nuestras creencias, la Bioneuroemoción que viene a decir que detrás de todo síntoma físico hay una emoción y que todo está en nuestra mente.  Aquí tenéis el link de su web por si queréis profundizar en el tema: 


Vamos con la conferencia. No tiene desperdicio, de principio a fin: 



Cambia la percepción y cambia tu emoción. 
Hasta pronto

BASTA DE QUEJAS. ACTÚA

Estamos asistiendo a un desmoronamiento general de los sistemas que nos sustentaban, un cambio que acusamos más desde hace pocos años. 

Debido a esto mucha gente se siente desorientada y emplea la queja como vía de escape

Ya sea por wasap, correo electrónico, a través de redes sociales vemos continuamente críticas que si a los políticos, que si a la justicia, que si a la privatización de la sanidad... Es lícito expresarse pero no mantenerse en un estado continuo de queja  porque te contaré que según las Leyes Universales aquello en lo que enfocas tu atención es lo que atraes a tu vida y si continuamente estás quejándote sólo atraerás más de lo mismo. Por eso para mucha gente no cambia nada, porque se mantienen inmovilizados en su papel de víctima

Hoy quiero expresarme diciéndote que salgas de tu papel de víctima, pero hazlo ya, ahora, porque no hay otro momento. No hay víctimas ni verdugos. En el mundo todos somos una red de individuos conectados y en la medida en la que uno crezca crecemos todos. Lo que tu haces me afecta a mi invariablemente y viceversa. Por eso haz cosas (actúa) destinadas a mantener tu estado de paz, porque centrándote en la paz alejas el conflicto. Y sobre todo DISFRUTA de la vida. Deja de sufrir. 

Y así de paso me lo recuerdo a mi. 

Os dejo con una canción que me encanta y que viene genial para el hilo de este post ("Dramas y comedias" de Fangoria). Recuerda que todo depende de ti: