lunes, 27 de enero de 2014

REFLEXOLOGÍA PODAL Y FLORES DE BACH. CÓMO ELIMINAR TOXINAS FÍSICAS Y EMOCIONALES

En la actualidad se vive muy rápido. Por este motivo es habitual encontrar pacientes con una mala circulación y una acumulación de toxinas en el organismo debido a un pobre funcionamiento de las vías de eliminación del cuerpo
Todo esto acarrea molestias y disfunciones tales como estreñimiento, retención de líquidos, cefaleas y dolores articulares

La reflexología podal en este sentido trabaja el sistema linfático a través de las zonas reflejas de los pies ayudando al organismo a poner en marcha sus mecanismos de depuración

Cuando nos encontramos con problemas de este tipo trabajaremos en los pies no sólo el sistema linfático, sino que también incidiremos en todas las vías con las que cuenta nuestro cuerpo para deshacerse de lo que no necesita. Haremos hincapié en el sistema respiratorio (pulmón), en el urinario (riñón), en el digestivo (hígado/intestinos), y por supuesto en el sistema nervioso central, ya que de él emanan plexos nerviosos que irradian a los sistemas antes citados y con ello reforzaremos el tratamiento. 

Hemos de tener en cuenta que además de las toxinas físicas vamos generando otro tipo de toxinas mentales y emocionales, por lo que será necesario aplicar un tratamiento personalizado para la persona que acude a consulta teniendo muy en cuenta estos planos

Para mi las esencias florales son unas buenas ayudantes en todo tratamiento de reflexoterapia. Y en el caso al que nos referimos la esencia más indicada del sistema Bach es Crab Apple (de California podemos recurrir a Chaparral), el limpiador por excelencia del sistema Bach. Dice Ricardo Orozco en su obra "Flores de Bach. Manual de aplicaciones locales" que esta flor "actúa limpiando en todos los planos: físico, mental, emocional y espiritual, a menudo simultáneamente" y continúa explicando que la esencia constituye "un excelente limpiador y desobstructor... Con ella muchas enfermedades infecciosas se ven minimizadas, así como su duración"




La esencia la podremos utilizar a nivel tópico mientras realizamos el tratamiento y también ingerida en una fórmula personalizada (sola o combinada con otras, según las necesidades de cada caso), pues todo proceso cursa de una manera distinta en cada persona. Tengamos en cuenta que somos seres individuales que procesamos la información de una manera particular por lo que personalizar el tratamiento al máximo tiene que ser una prioridad.  

martes, 14 de enero de 2014

CÓMO NOS AFECTAN NUESTRAS CREENCIAS

La ciencia empieza a explicar por qué lo que pensamos nos afecta a nosotros y a nuestro entorno. Son muchos los autores que han hablado de esto. Y cada uno a su modo viene a decir lo mismo: Nuestras creencias determinan nuestra realidad y nuestro modo de sentir

Os recomiendo leer a Bruce Lipton en "La biología de la creencia". Este autor se ha dedicado durante más de 20 años a la investigación científica de cómo le afecta el entorno a la célula, desmontando así la teoría de que estamos determinados por nuestros genes. 

De momento os dejo con una de las últimas conferencias de Enric Corberá. Quiero dejar constancia de que no soy nada partidaria de Un curso de milagros pero el enfoque de este hombre me encanta: "Esta es la base de nuestro sueño, que nos tomamos en serio"

Él ha creado un sistema de descodificación y reprogramación de nuestras creencias, la Bioneuroemoción que viene a decir que detrás de todo síntoma físico hay una emoción y que todo está en nuestra mente.  Aquí tenéis el link de su web por si queréis profundizar en el tema: 


Vamos con la conferencia. No tiene desperdicio, de principio a fin: 



Cambia la percepción y cambia tu emoción. 
Hasta pronto

BASTA DE QUEJAS. ACTÚA

Estamos asistiendo a un desmoronamiento general de los sistemas que nos sustentaban, un cambio que acusamos más desde hace pocos años. 

Debido a esto mucha gente se siente desorientada y emplea la queja como vía de escape

Ya sea por wasap, correo electrónico, a través de redes sociales vemos continuamente críticas que si a los políticos, que si a la justicia, que si a la privatización de la sanidad... Es lícito expresarse pero no mantenerse en un estado continuo de queja  porque te contaré que según las Leyes Universales aquello en lo que enfocas tu atención es lo que atraes a tu vida y si continuamente estás quejándote sólo atraerás más de lo mismo. Por eso para mucha gente no cambia nada, porque se mantienen inmovilizados en su papel de víctima

Hoy quiero expresarme diciéndote que salgas de tu papel de víctima, pero hazlo ya, ahora, porque no hay otro momento. No hay víctimas ni verdugos. En el mundo todos somos una red de individuos conectados y en la medida en la que uno crezca crecemos todos. Lo que tu haces me afecta a mi invariablemente y viceversa. Por eso haz cosas (actúa) destinadas a mantener tu estado de paz, porque centrándote en la paz alejas el conflicto. Y sobre todo DISFRUTA de la vida. Deja de sufrir. 

Y así de paso me lo recuerdo a mi. 

Os dejo con una canción que me encanta y que viene genial para el hilo de este post ("Dramas y comedias" de Fangoria). Recuerda que todo depende de ti: 






sábado, 4 de enero de 2014

OCHO ALIMENTOS ALTAMENTE DEPURATIVOS

Las comidas y cenas de las fechas navideñas pueden haber ocasionado estragos en nuestro organismo. Si eres de los que suelen cuidar su alimentación acusarás más las molestias causadas por las últimas comilonas, como hinchazón abdominal, dolores articulares, cansancio e incluso dificultades para dormir.

Todo esto es debido al consumo de alcohol, azúcares y harinas refinadas que fermentan en el intestino produciendo algunos de los síntomas arriba citados. 

Para paliar estas molestias y volver a poner el organismo a punto os dejo una lista de mis ocho alimentos favoritos para eliminar toxinas y recargar las pilas: 

APIO: El número uno de los alimentos depurativos. Es un potente diurético que ayuda a combatir los gases intestinales, la hipertensión y el colesterol. Mejora el aspecto de la piel. Un batido detox ideal para tomar en ayunas lo podemos conseguir licuando apio y pepino.




BRÓCOLI: Es una gran fuente de hierro y antioxidantes (como los betacarotenos o la vitamina C), además de tener una acción diurética.

CEBOLLA: Otro potente diurético que está indicado en resfriados o digestiones lentas y pesadas

MANZANA: Es la fruta más depurativa que existe ya que gracias a su fibra con acción absorbente ayuda a eliminar toxinas. Recomiendo incluirla siempre en procesos de limpieza del hígado

ALCACHOFA: No puede faltar en ningún proceso de limpieza hepática. Elimina la retención de líquidos

LIMÓN: Elimina impurezas a través de la orina y es alcalinizante. Ideal para compensar la alimentación acidificante propia de las fiestas navideñas. En procesos depurativos se recomienda tomar 15 minutos antes del desayuno una cucharada de aceite de oliva virgen de primera prensado en frío con unas gotas de limón, o bien medio vaso de agua tibia con el zumo de medio limón exprimido. 

PEREJIL: Fuente de antioxidantes, hierro y calcio. En dietas de eliminación de toxinas se recomienda realizar infusión de perejil y beberla a lo largo del día. 

TÉ VERDE: Descubierto en China hace más de cuatro mil años, ya nadie duda de los beneficiosos efectos del té verde sobre el organismo. Además de ser un potente diurético que ayuda en el proceso de la digestión y elimina la retención de líquidos, esta planta contiene numerosos antioxidantes, mejora la circulación sanguínea, evita el endurecimiento de las paredes arteriales e incluso previene la formación de caries. 


Es bueno cuando queremos empezar a comer mejor ir introduciendo estos alimentos en la dieta. Os aconsejo tomar el limón en ayunas, así como incluirlo en las comidas para aliñar carnes o pescados; los caldos de cebolla, apio y brócoli son ideales para tomarlos antes de cada comida y que mejor que acabar éstas con una infusión de té verde

Asimismo es recomendable tomar la fruta entre horas para evitar fermentaciones intestinales, comer vegetales crudos o poco cocinados, evitar el consumo de carnes rojas, eliminar el consumo de harinas y azúcares refinados, beber abundante agua y caminar entre 30 minutos y una hora al día.  

domingo, 15 de diciembre de 2013

TRATAMIENTO REFLEJO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y FLORES DE BACH

La psicosomática es la disciplina que estudia la relación entre los desórdenes físicos y las emociones que los provocan.

En este artículo concretamente os quiero hablar de de la relación entre las afecciones del sistema digestivo y su tratamiento reflejo con las Flores de Bach como ayudantes. 

Las esencias florales están extraídas de la energía vibracional de la flor para paliar patrones emocionales en desequilibrio, ya sea por exceso o por defecto.
Aunque tradicionalmente las flores se emplean para tratar el aspecto emocional son muy efectivas para paliar trastornos a nivel físico pues son numerosos los autores que sostienen que la ruptura del estado de salud siempre comienza con una emoción.
En este aspecto el Dr. Ricardo Orozco es uno de los autores que más ha escrito sobre cómo trabajar las flores a nivel local. Para todo terapeuta floral es muy recomendable su libro "Flores de Bach. Manual de aplicaciones locales".



Volviendo al hilo de este artículo la reflexología podal junto a las flores de Bach da excelentes resultados para tratar alteraciones del sistema digestivo. Éste se compone del esófago, estómago, páncreas, bazo, hígado, intestino delgado e intestino grueso (a grosso modo, ya que no es mi intención aquí hacer una disertación sobre anatomía).

La mayoría de alteraciones de este sistema tienen que ver con aquello que nos resistimos a soltar, con rabia contenida que puede derivar en ira, con pensamientos tóxicos y con emociones que no "digerimos".

Alteraciones del sistema digestivo y Flores de Bach. Ejemplos:

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. En terapia floral todas las inflamaciones (-itis) se tratan con Vervain. Esta esencia a nivel físico trabaja todas las alteraciones que cursan con inflamación, mientras que a nivel emocional corresponde a una persona entusiasta con sus propias ideas y que tiene un alto sentido de la justicia. 

En el hígado y la vesícula biliar se somatizan las emociones que tienen que ver con ira, rabia o resentimiento. El hígado además es considerado el laboratorio del cuerpo humano. Para mantenerlo limpio podemos incluir Crab Apple que es una esencia para arrastrar toxinas físicas y/o psíquicas, mientras que para tratar la rabia una de las flores más apropiadas es Holly que potencia el amor incondicional. 

Por último comentaremos un problema tan común como es el estreñimiento. A nivel emocional se asocia con el miedo a soltar y la flor de Bach más indicada para trabajar los desapegos es Chicory, esencia indicada para personas posesivas que demandan atención constantemente.



En cualquiera de estos casos se trabajaría el mapa reflejo correspondiente a estos órganos en los pies con un aceite base (yo recomiendo el de sésamo que no es graso) y con una gota de la Flor de Bach indicada. Para obtener mejores resultados y reforzar el tratamiento es aconsejable tomar la esencia por vía oral mediante una formulación personal

viernes, 15 de noviembre de 2013

¿SABES LO QUE BEBES?

El agua es el elemento más importante en el cuerpo humano. Si tenemos en cuenta que el agua compone aproximadamente el 70% de nuestro cuerpo estaréis de acuerdo conmigo en que saber la calidad del agua que bebemos es de vital importancia. 

Los trihalometanos son uno de los elementos más tóxicos que contiene el agua potable. Para los que no hayáis leído esta palabra con anterioridad os comento que los trihalometanos son compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica con el cloro empleado para desinfectar. El agua potable contiene cloro, junto a otros metales pesados muy perjudiciales para la salud. Además contiene hormonas y antibióticos



Imaginad la cantidad de agua que empleamos a lo largo del día no sólo para beber, sino también para cocinar. Si a esto sumamos que solemos lavar la fruta y la verdura con agua del grifo, teniendo en cuenta que la verdura y la fruta absorben el cloro del agua con la que las lavamos, ya os podéis hacer una idea de la cantidad de cloro que consumimos diariamente. 

Os dejo un enlace de la investigación exhaustiva de una médico para lo que queráis ampliar información: 


Llegados a este punto podéis concluir que beber agua del grifo no es saludable, pero ¿qué ocurre con el agua embotellada? El problema del agua embotellada es el envase que se emplea, el plástico PET. Este material contiene antimonio, muy tóxico para la salud, a lo que tenemos que añadir la contaminación del medioambiente en la fabricación y degradación del PET. Por eso la recomendación es evitar el agua embotellada (sobretodo si ésta ha estado expuesta a la luz solar) y conservarla mejor en botellas de cristal. 

Aquí podéis encontrar otro artículo sobre el tema del Departamento de química de la Universidad de Valladolid titulado "Los peligros de la producción del PET":  


Dicho todo esto os recomiendo buscar un buen sistema de depuración de agua que sea eficaz contra bacterias y demás compuestos nocivos de este elemento, pero que además no elimine los minerales beneficiosos que el agua puede aportar a nuestra salud. 

Si quieres más información puedes escribirme al siguiente correo: malenu@gmail.com

lunes, 11 de noviembre de 2013

REFLEXOTERAPIA PODAL: EL ARTE DE PONER EN CONTACTO LOS PIES CON EL RESTO DEL CUERPO

Orígenes

La reflexología podal tiene sus orígenes en culturas milenarias en el masaje como la china, la india o la egipcia. El documento más antiguo que podemos encontrar de reflexología se sitúa en El Cairo (Egipto), y representa a dos hombres que practican esta técnica en pies y manos a otros dos hombres.


Podemos considerar a Eunice Ingham, masajista norteamericana, como la madre de la reflexología moderna quien estableció el "mapa" del cuerpo en los pies a principios del s.XX. Posteriormente fue un discípulo suyo, el Dr. Frederic Vinyes, médico naturista, quien introdujo esta técnica en España.

¿Cómo funciona la reflexoterapia?

En nuestros pies se encuentran situados de forma milimétrica todos los órganos que conforman los sistemas de nuestro organismo (sistema digestivo, nervioso, endocrino, urinario...) En éstos se encuentran multitud de terminaciones nerviosas que conectan los pies con el resto del cuerpo, concretamente con el área de la corteza cerebral encargada de "recibir y transmitir funciones" a otros sistemas del organismo.
Por eso, como sostiene Isabel Pérez Broncano, podemos decir que la reflexología es "el arte de poner en comunicación a los pies con el resto del cuerpo".



Mediante esas presiones se produce un reequilibrio en el organismo que consigue mejorar el estado general del la persona que recibe la sesión y que tiene efectos a nivel mental, emocional, físico y espiritual ó energético. Podemos decir que la reflexología es como encender un interruptor para arrojar luz en aquellas zonas oscuras que no funcionan correctamente.

Al realizar la sesión siempre partiremos de la idea de que no existen enfermedades sino enfermos (como apuntaba el padre de las esencias florales, el Dr. Bach) ya que la actitud de una persona cambia por completo la forma de afrontar sus vivencias.

Por este motivo en una primera sesión siempre realizaremos una valoración del estado de salud (que no diagnóstico) de la persona a todos los niveles para poder programar el tratamiento más adecuado. Tratamos de ver qué respuesta nos dan los pies a sus dolencias, desde las más visibles hasta a aquellas que tienen su origen en planos profundamente inconscientes.

Efectos sobre el organismo

Cada persona que recibe una sesión de reflexología experimenta unas sensaciones diferentes en función de aquello que tenga que sanar en un momento determinado, pero hay una serie de efectos generales que produce esta técnica. Por citar algunos podemos destacar los siguientes:

-Depuración del organismo con la consiguiente mejora de la circulación linfática: Eliminación de metales pesados, grasas, alcohol.

-Reequilibrio del sistema nervioso central: De todos los efectos de la reflexoterapia este es el que experimentan con más frecuencia las personas que reciben tratamiento. La técnica induce a un estado de relajación profunda, y a través del trabajo sobre los plexos del sistema nervioso central, se produce un reequilibrio de éste que repercute en todo el organismo.

-Mejora de la circulación sanguínea.

-Mejora de la circulación energética.

-Cambios en el estado de ánimo.