El Biomagnetismo se basa en la idea de que en nuestro cuerpo conviven hongos, parásitos, virus y bacterias que son la causa de distintas patologías y que alteran el pH de los órganos donde se insertan. Mediante la imposición de imanes en los puntos afectados del organismo se logra corregir ese pH (potencial de hidrógeno) de los órganos internos neutralizando el terreno para que esos patógenos no puedan proliferar y la persona recupere su estado de bienestar.
¿En qué consiste la terapia?
El terapeuta mediante un test de kinesiología (se calibra la información contenida a nivel muscular observando la simetría o dismetría a través de los pies) rastrea alrededor de 300 puntos en el organismo del cliente con el fin de detectar donde existe un estrés o desequilibrio para a continuación impactar esas zonas con imanes de diferente polaridad.
Los imanes con carga positiva (+) activan, fortalecen, dinamizan y proporcionan energía por lo que estarían indicados en casos de fracturas de huesos, desgarros musculares o cicatrización de heridas entre otros, mientras que los imanes con carga negativa (-) producen un efecto analgésico, antiinflamatorio y relajante por lo que están indicados para suprimir el dolor o detener los procesos nocivos del organismo.
¿Cuánto dura la sesión?
La sesión de Biomagnetismo puede durar desde treinta minutos a una hora, dependiendo del desequilibrio que vayamos a tratar. En mi caso lo combino con el tratamiento de Reflexología Podal cuando lo considero oportuno, dado que este tratamiento es compatible con cualquier otro tratamiento de terapias alternativas o alopáticas y no tiene efectos secundarios.
¿En qué casos está indicado el Par Biomagnético?
En realidad el Par Biomagnético está indicado en cualquier distorsión energética que pueda albergar un organismo cualquiera que sea su origen. Pero por citar algunos de los desequilibrios que podemos tratar con esta terapia enumeraré los siguientes:
-Parásitos intestinales
-Candidiasis sistémica
-Artritis/ artrosis (toda patología que curse con dolor)
-Colitis
-Taquicardias o arritmias
-Ansiedad
-Colon irritable
-Migrañas
-Problemas de la piel
Es importante destacar que la alimentación juega un papel fundamental en el éxito de la terapia dado que cuanto más equilibrado este el pH menos proliferarán organismos patógenos.
Los beneficios del Biomagnetismo suelen notarse desde la primera o segunda sesión pero la evolución dependerá de factores tales como la carga tóxica de la persona, su estado nutricional, tiempo de evolución de la enfermedad...
Yo misma he experimentado los beneficios de esta terapia no invasiva e indolora para tratarme en un par de ocasiones con resultados más que satisfactorios. Es darle una ayuda al cuerpo para que este recupere su punto de equilibrio acompañado, claro está, de una toma de conciencia sobre aquello que causa el malestar.
domingo, 22 de marzo de 2015
viernes, 16 de enero de 2015
UN CASO PRÁCTICO DE TRATAMIENTO DE LUMBOCIÁTICA CON REFLEXOLOGÍA PODAL INTEGRAL
Los dolores de espalda tan comunes responden muy bien al tratamiento con Reflexología Podal Integral. El método Ranvvai de Reflexología Podal Integral, creado por Isabel Pérez Broncano, con quien me formé, nos brinda una valiosa herramienta para descubrir dónde se ha originado el desequilibrio que el cliente presenta atendiendo a la teoría de los cinco elementos antes mencionada y teniendo en cuenta no sólo el estado físico de la persona sino también sus emociones, sus pensamientos y su energía.
Os voy a contar uno los últimos casos que llegaron a mi consulta. Para preservar la identidad de la clienta la llamaremos Pepa.
Pepa, de 85 años y con una intensa vida social, acudió a mi consulta para tratarse de una lumbociática que padecía desde hace 3 años tras haber acudido a la medicina convencional y a unos cuantos fisioterapeutas sin éxito. El dolor se había agravado de tal modo que ya no podía caminar más de quince minutos seguidos.
Dada la edad de Pepa y la cronicidad de su malestar creía que el tratamiento sería largo. Comento esto con la clienta y acordamos realizar tres sesiones. Si a la tercera nota un cambio continuamos y si no desistimos, pues ella era bastante escéptica y reacia a los tratamientos alternativos.
Atendiendo a la lumbociática desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China hay que tener en cuenta que afecta al recorrido del meridiano de Riñón-Vejiga (Elemento Agua) que emocionalmente se asocia a los miedos y la falta de confianza en uno mismo. Energéticamente este meridiano está vinculado a una falta de energía vital y físicamente va ligado a los problemas de oídos y huesos.
Pepa, que curiosamente lleva audífonos y padece artrosis (el elemento agua afecta a oídos y huesos), se encontraba atemorizada ante la imposibilidad de no poder realizar todas las actividades que lleva a cabo en diferentes asociaciones de su localidad, pues ella considera que la actividad la mantiene vital.
Vista la localización del problema y siguiendo la teoría de los cinco elementos nos toca descubrir dónde se ha originado el "corte" en la circulación energética. Valoro si hay que desbloquear Pulmón-Intestino Grueso (Elemento Metal) o Estómago-Bazo/Páncreas (Elemento Tierra).
En el caso que nos atañe se trata de una cuestión de apegos muy arraigada, por lo que trabajamos todo el organismo reflejado en los pies incidiendo en la zona de pulmón e intestino grueso, además de riñón, vejiga y sistema linfático para eliminar toxicidad e ir paliando el dolor.
Además con Pepa he empleado una técnica para trabajar el dolor (incidiendo en la glándula hipófisis y el punto de dolor en los pie) que nos mostró Mauricio Kruchik en el Congreso Iberoamericano de Reflexología Podal, al cual asistí y donde participaban otros reconocidos reflexólogos de todo el mundo, entre ellos mi profesora Isabel Pérez Broncano.
La Reflexología Podal tiene un potencial enorme que descubrimos a diario los que trabajamos con ella y gracias a estos Congresos tenemos la suerte de compartir conocimientos y aprender de los mejores.
Retomando el caso que estamos comentando, a la tercera sesión de tratamiento, Pepa nota una ligera mejoría por lo que decide continuar con la reflexología, y a la sexta me comenta que ya camina con normalidad. Estas seis sesiones las realizamos semanalmente, a razón de una sesión por semana, y posteriormente seguimos realizando una sesión cada 15 días. Está muy satisfecha al haber descubierto lo que Reflexología Podal ha logrado hacer por ella y anímicamente vuelve a sentirse igual de vital que antes.
Actualmente nos vemos una vez al mes como mantenimiento. Y yo soy la primera sorprendida de que un caso en apariencia crónico se haya resuelto de una forma realmente rápida.
Gracias al cambio de Pepa, que ha sido muy llamativo, otras personas con dolencias similares han acudido a esta terapia para tratarse siendo testigos directos de cómo responde su organismo a través de los estímulos reflejos de los pies.
lunes, 20 de octubre de 2014
HUESOS Y SU TRATAMIENTO DESDE LA REFLEXOLOGÍA HOLÍSTICA
Algunos de los problemas más frecuentes relacionados con los huesos que observo en la consulta de reflexología son la osteoporosis, la artritis y la artrosis.
Antes de continuar voy a definir brevemente en qué consiste cada uno de estos problemas y sus diferencias principales:
Artritis: Ataca a la membrana sinovial, la capa que recubre toda la articulación. Es una enfermedad inflamatoria crónica y afecta a la vez a varias articulaciones.
Artrosis: Es una enfermedad degenerativa, inflamatoria y crónica que afecta a las articulaciones. La artrosis provoca la pérdida de cartílago y que los huesos se rocen y se vayan desgastando.
Osteoporosis: La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se vuelven porosos, se debilitan y aumenta el riesgo de fractura. A la osteoporosis normalmente se la conoce como la enfermedad silenciosa porque no da síntomas y no se manifiesta hasta que hay una fractura porque el hueso está ya muy debilitado.
Los huesos desde una perspectiva holística
Los huesos conforman el esqueleto humano y actúan como nuestro sostén. Nos permiten movernos y mantenernos en pie. Según el psicoterapeuta Christian Flèche, padre de la teoría de la descodificación biológica: " Las enfermedades son una metáfora de las necesidades físicas y emocionales de nuestro cuerpo. Cuando no hay una solución exterior a esa necesidad, hay una solución interior". El cuerpo habla de aquello que el alma calla.
Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China los problemas relacionados con los huesos corresponden al elemento agua que se asocia a los órganos de riñón y vejiga, y a nivel emocional nos habla de un miedo a vivir experiencias y de falta de seguridad en uno mismo. Los problemas relacionados con los huesos corresponderían a su vez a un fuerte sentimiento de desvalorización de uno mismo.
Al abordar este problema desde la Reflexología Holística sólo debemos coger esta información como punto de partida y buscar dónde se ha originado el problema para comenzar a desbloquear allí donde es prioritario para restablecer el correcto funcionamiento físico, emocional y energético del Ser.
Estos desequilibrios suelen cursar con dolor, sobre todo en los casos de artrosis y artritis, por lo que incidiremos en el tratamiento de éste a través de la hipófisis y de aquellas zonas donde sea necesario hacer hincapié y que variarán de una persona a otra.
Estos desequilibrios suelen cursar con dolor, sobre todo en los casos de artrosis y artritis, por lo que incidiremos en el tratamiento de éste a través de la hipófisis y de aquellas zonas donde sea necesario hacer hincapié y que variarán de una persona a otra.
Para reforzar el tratamiento con reflexología nos podemos ayudar de los siguientes suplementos:
Calcio y Magnesio con Vitamina D: El calcio ayuda en el crecimiento y la formación del hueso y mantiene su fortaleza y densidad. Es importante asegurarse de que el calcio se presente de forma que sea biodisponible para el organismo, es decir, que asegure su absorción, como por ejemplo el carbonato de calcio. La Vitamina D por ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el magnesio por su parte previene la pérdida de masa ósea. Esta combinación es a su vez adecuada para tratar alteraciones del Sistema Nervioso.
Glucosamina con boswellia: La glucosamina aumenta la cantidad de cartílago y líquido sinovial que rodea a la articulación previniendo su deterioro a la vez que disminuye el dolor en los casos de osteoartritis. La boswellia posee una acción antiinflamatoria y analgésica que se utiliza en el tratamiento crónico de artritis, artrosis y procesos reumáticos no infecciosos.
Colágeno marino: Ayuda en la reparación del tejido cartilaginoso y fortalece huesos y articulaciones.
Si tenemos en cuenta las Flores de Bach y de California contamos con esencias tales como:
Rock Water: Si hay mucha rigidez. Permite dejar fluir en todos los sentidos.
Vervain: Para trabajar sobre la inflamación. Esta esencia aconsejo ingerirla y aplicarla en crema a nivel local sobre la zona afectada.
Dandelion: Trabaja todo aquello que tenga que ver con dolor muscular y tensión.
Aquí os he dado pequeñas pinceladas como ejemplo de tratamiento integral, sin embargo, tanto para la elección de suplementos como de esencias florales, es necesario tener muy en cuenta de dónde surge el desequilibrio o emplear el testaje con kinesiología o radiestesia con el objetivo de ver qué demanda de manera prioritaria la persona sin caer en las proyecciones.
Si tenemos en cuenta las Flores de Bach y de California contamos con esencias tales como:
Rock Water: Si hay mucha rigidez. Permite dejar fluir en todos los sentidos.
Vervain: Para trabajar sobre la inflamación. Esta esencia aconsejo ingerirla y aplicarla en crema a nivel local sobre la zona afectada.
Dandelion: Trabaja todo aquello que tenga que ver con dolor muscular y tensión.
Aquí os he dado pequeñas pinceladas como ejemplo de tratamiento integral, sin embargo, tanto para la elección de suplementos como de esencias florales, es necesario tener muy en cuenta de dónde surge el desequilibrio o emplear el testaje con kinesiología o radiestesia con el objetivo de ver qué demanda de manera prioritaria la persona sin caer en las proyecciones.
domingo, 5 de octubre de 2014
PENSAR MENOS Y SENTIR MÁS
Uno de los desequilibrios que observo más a menudo en mis clientes es el exceso de ruido mental. Algunos estudios dicen que tenemos más de sesenta mil pensamientos al día y de muchos de ellos no somos conscientes.
Si tenemos en cuenta que nuestros pensamientos crean nuestra realidad, ¿te das cuenta de la importancia de educar tu mente?
Para mi los clientes que acuden a reflexología son mis grandes maestros. Me siento afortunada de aprender constantemente con ellos. Lo que vengo observando desde hace un tiempo es que muchos de ellos andan inmersos en su propio drama. Se lo creen, le dan fuerza y lo alimentan constantemente. Creo que la vida tiene picos, subidas y bajadas, pero se trata de que esos picos no sean muy pronunciados y que aprendamos a tomarnos la vida como sueño, porque las circunstancias son las que son pero nuestra actitud ante ellas lo es todo. Claro, que decirlo es una cosa y hacerlo es otra. Pero todo se consigue con disciplina y atención plena.
"La causa principal de infelicidad nunca es la situación sino tus pensamientos sobre ella"
Eckhart Tolle
Como reflexoterapeuta lo que trato de hacer en estos casos donde observo un exceso de ego y una retroalimentación del problema es sacar a la persona de la identificación con su personaje (con su ego) y lo más importante: ¡Que se ría de si misma o de lo que quiera! ¡Pero que se ría! De esta manera la persona sale de su "drama" personal y adopta un nuevo enfoque ante la vida que le hace ser mucho más resolutivo ante los problemas cotidianos y alcanzar cada vez más paz.
Junto a esto, otra de las cosas básicas que considero para desconectar la mente es aprender a relajarse. Sí, la relajación es un aprendizaje. Para esto empleo las técnicas de reflexología destinadas a este fin para conectar con el sentimiento y no con la cabeza.
Nunca creí que diría esto, pues no soy nada fan de los "ommm", ni de muchas de las técnicas cargadas de parafernalia que propugna la New Age, pero he de decir que en base a mi propia experiencia, he experimentado grandes cambios practicando la atención plena al momento presente y rompiendo la identificación con mi personaje.
Unos conseguirán esto a través de la meditación, otros a través de la pintura, otros mientras hacen running. Yo lo consigo realizando reflexología podal. Da igual el método, el caso es tomarse unos minutos al día para pensar menos y sentir más.
La tarea no es fácil pero a medida que se adquiere el hábito uno se vuelve más consciente de sus intentos de autosabotaje y adquiere más paz en si mismo.
Te invito a practicarlo y a darle a tu experiencia un nuevo color.
domingo, 7 de septiembre de 2014
VITAMINAS NATURALES VERSUS VITAMINAS SINTÉTICAS
Las vitaminas están en auge. La televisión nos bombardea con publicidad que nos muestran alimentos con omega-3 o con múltiples vitaminas. Igualmente la industria farmacéutica, aprovechando el tirón, nos ofrece multitud de suplementos multivitamínicos variados.
Ya escribí en un artículo anterior sobre la importancia de consumir vitaminas y minerales, y la realidad es que suplementar nuestra dieta con éstos no es una moda sino una necesidad.
Las vitaminas son esenciales para el mantenimiento de nuestra salud y el buen funcionamiento del organismo. Ahora bien, cuando acudimos a comprar un determinado suplemento, ¿sabemos qué estamos comprando?
¿Qué diferencia una vitamina natural de una sintética?
Todas las vitaminas no se confeccionan igual y muchas de ellas son sintéticas. Las vitaminas naturales y las sintéticas tienen estructuras químicas y moleculares diferentes.
Mientras que las naturales provienen directamente del material de la planta que contiene la vitamina, las sintéticas imitan la manera en la que las vitaminas naturales intervienen en nuestro cuerpo. Hasta aquí no encontramos ningún inconveniente porque parece ser que unas y otras cumplan una misma función.
El problema radica en que las vitaminas sintéticas carecen de cofactores asociados con las vitaminas que se dan de manera natural porque han estado "aisladas". El organismo no puede reconocer las vitaminas aisladas de la manera que lo hace con las naturales. Por otro lado las vitaminas sintéticas no poseen minerales y el organismo tiene que utilizar su propia reserva de minerales pudiendo ocasionar un déficit de éstos.
¡Cuidado con lo que consumes! El 95% de los suplementos que nos venden son sintéticos.
Es importante leer las etiquetas de los productos. Te dejo un listado de las vitaminas sintéticas a evitar:
- Vitamina A: Acetato y palmitato
- Vitamina B1(Tiamina): Mononitrato de tiamina, hidroclorato de tiamina
- Vitamina B2: Riboflavina
- Ácido pantoténico: Calcio D-pantotenato
- Vitamina B6 (Piridoxina): Hidrocloruro de piridoxina
- Vitamina B12: Cobalamina
- PABA (Ácido para-aminobenzoico ): Ácido 4-aminobenzoico
- Ácido fólico: Ácido peteroilglutámico
- Colina: Cloruro de colina, bitartrato de colina.
- Biotina: d-Biotina
- Vitamina C: Ácido ascórbico
- Vitamina D: Ergosterol irradiado, calciferol.
- Vitamina E: Tocoferol dl-alfa, acetato o succinato de Tocoferol dl-alfa
NOTA: la forma “dl” de cualquier vitamina es sintética.
Te recomiendo que tomes sólo vitaminas orgánicas pues con las vitaminas ocurre algo similar a los aceites esenciales. Si los aceites esenciales no son puros pierden las propiedades para las que están destinados y no sirven para trabajar con ellos pues no llegan al sistema nervioso central.
Fuente: http://www.globalhealingcenter.net/salud-natural/vitaminas-naturales-sinteticas.html
lunes, 9 de junio de 2014
INSOMNIO Y SU TRATAMIENTO EN REFLEXOLOGÍA
El insomnio es uno de los desequilibrios más comunes en nuestra sociedad. El estrés laboral, una alimentación inadecuada o el ruido mental son algunos de los factores que impiden disfrutar de un sueño reparador.
En estos casos las terapias naturales nos brindan una gran ayuda sin la necesidad de recurrir a los químicos (orfidal, diazepan...) que tanta adicción producen y cuya ingesta es difícil abandonar.
Lo primero que tengo en cuenta cuando una persona acude a mi consulta para solucionar su problema de insomnio es ver qué lo está produciendo pues su abordaje terapéutico será distinto según su origen. Realizo una historia clínica que me ayudará a focalizar su tratamiento (desde cuándo lo padece, qué lo motiva...) Si hay un componente emocional acompañaré el tratamiento de reflexoterapia con esencias florales. En otros casos, la reflexología por si sola realizada con continuidad da excelentes resultados.
Os voy a contar un caso reciente. Obviaré el nombre para salvaguardar la identidad de la clienta.
Mujer de 51 años con insomnio desde que le sobrevino la menopausia hace un año. La clienta me cuenta que anteriormente a la menopausia dormía perfectamente pero que a partir de este nuevo ciclo tiene problemas para dormirse (insomnio de conciliación) y sufre sofocos. Ha probado con fitoterapia como la valeriana sin resultados.
Le aconsejo un tratamiento con reflexología a razón de una sesión semanal durante tres semanas y una fórmula floral para ingerir en casa. Desde la primera sesión trabajamos la Hipófisis. Esta glándula, situada en una región del cerebro, es de vital importancia en mujeres que sufren desequilibrios de este tipo, así como en aquellas que han tomado anticonceptivos durante años, los cuales desajustan el normal funcionamiento de la Pituitaria. Esta glándula podemos decir que es como la "directora"de nuestro organismo debido a que en ella se producen o segregan múltiples hormonas, algunas de las cuales regulan el funcionamiento de gran parte del sistema endocrino.
Igualmente trabajamos el Sistema Nervioso y el Digestivo, bastante alterado en su caso. Debido a sus problemas de piel hacemos hincapié también en desbloquear su Sistema Respiratorio lo que además le ayudará a reducir la ansiedad que padece.
Finalmente formulo un Remedio de rescate de Bach acompañado de una esencia de nueva generación, la Valerian (no confundir con la valeriana usada normalmente en fitoterapia). Le recomiendo tomar 4 gotas cada media hora dos horas antes de acostarse.
Tras dos sesiones de tratamiento con reflexología cuenta que duerme perfectamente e incluso ha reducido dos tomas de la fórmula floral.
Ahora acude a consulta cada quince días y se lo ha recomendado a sus conocidas, que al igual que ella, aunque por diferentes motivos, padecían trastornos en el sueño.
Este es un caso práctico que nos demuestra los beneficios de la Reflexología Podal Integral y cómo se puede paliar un desequilibrio sin recurrir a medicamentos químicos.
martes, 1 de abril de 2014
DEPURAR EL HÍGADO EN PRIMAVERA
La primavera se asocia en Medicina China al elemento Madera gobernado por el Hígado y la Vesícula Biliar.
La primavera es la etapa ideal para realizar una puesta a punto de nuestro hígado. En la medida en que cuidemos de él mejorará nuestra circulación sanguínea y el sistema digestivo y recibiremos con mayor vitalidad el verano.
Hay que tener en cuenta que el hígado es conocido como el laboratorio del cuerpo humano. Es el filtro por el que pasa todo aquello que ingerimos no sólo a nivel físico sino también a nivel emocional, ya que en él se somatizan aquellas emociones que tienen que ver con rabia, ira o tensión de algún tipo.
Las alteraciones en el hígado y la vesícula biliar tienen que ver con algunos de los siguientes síntomas: Malas digestiones, estreñimiento, fatiga, irritabilidad o cambios de humor, hinchazón abdominal, naúseas, vista borrosa, conjuntivitis, flatulencias, mal aliento, dolores de cabeza o dificultad para tomar decisiones.
¿QUÉ PERJUDICA AL HÍGADO?
Para que el hígado funcione de manera adecuada es necesario eliminar de nuestra dieta aquellos alimentos que alteran su correcto funcionamiento. Prestaremos aquí atención a todo aquello que contiene grasas saturadas:
-Fritos
-Embutidos
-Bebidas alcohólicas y gaseosas
-Carne de caza
-Caldos grasos
-Salsas grasas
-Chocolate
-Café
-Lácteos
Recordemos también que los medicamentos son otro componente que satura el hígado y que no hay que ingerir naranjas si padeces de la vesícula biliar.
Si nos referimos a emociones es bueno saber que al hígado lo alteran las discusiones violentas, la rabia, la ira y las tensiones soportadas durante largo tiempo.
¿QUÉ BENEFICIA AL HÍGADO?
Al hígado le benefician los alimentos amargos como:
-Endivia
-Rábanos
-Apio
-Perejil
-Rúcula
-Alcachofas
A nivel emocional es importante realizar actividades de control del estrés, relajación y aprender a expresar las emociones de una manera saludable para nosotros y para el entorno.
¿CÓMO REALIZAR UNA DEPURACIÓN DE HÍGADO SUAVE?
Los que me conocéis sabéis que no soy partidaria de realizar depuraciones agresivas pues causan numerosas molestias por la eliminación de toxinas y una vez se ha comenzado con ellas hay que seguir haciéndolas pues es contraproducente realizar sólo una depuración hepática aislada. Siempre digo que en el equilibrio está la virtud y haciendo las cosas con sentido común se corrigen hábitos.
Durante los meses de abril y mayo principalmente, podéis realizar las siguientes pautas para depurar este órgano:
-Tomar en ayunas una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío con unas gotas de limón exprimido.
-Tomar en ayunas medio vaso de agua tibia con el zumo de medio de limón exprimido.
-Incluir en las comidas vegetales crudos para ayudar a la limpieza de los filtros de depuración del cuerpo.
-Tomar una infusión después de las comidas de diente de león, boldo y cardo mariano.
-Incluir té verde después de las comidas.
-Caldos de verduras (Apio, cebolla y hojas de lechuga).
-Incluir antes del desayuno un zumo de dos manzanas licuadas que ayudan a arrastrar toxinas.
-Suplementar con antioxidantes y ácidos grasos omega encargados de rebajar la inflamación y mejorar la circulación sanguínea de la que se depende en gran medida el estado del hígado.
Recomiendo además en toda depuración tomar un completo suplemento multivitamínico para que el cuerpo restablezca el orden y supla aquellas carencias que pueda tener.
Con estas pequeñas pautas mejorarán tus digestiones y tendrás más energía y serenidad para afrontar tu día a día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)